miércoles, 24 de febrero de 2010

Los Comics

Al hablar de los antecesores de la historieta, es inevitable nombrar a los antiguos egipcios, que representaban muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre hojas de papiro, y también hacían murales en forma de tira, que incluían imagen y texto. Otros ejemplos son las cristaleras, el tapiz de Bayeux, las bandas que rodean las columnas romanas conmemorativas (como la Trajana o la de Marco Aurelio), los retablos medievales (con los que, mediante imágenes, se explicaban al pueblo historias, crímenes y sucesos en códicesral), los dibujos de las civilizaciones precolombinas (como los códices, pintados por los mayas y los aztecas) e incluso las primitivas pinturas rupestres. A estos ejemplos citados se pueden agregar algunas obras pictóricas de Hyeronnimus Bosh, Brueghel o Goya, las cuales adquieren un carácter narrativo. Pero quizás los antecedentes más cercanos a la historietas sean las Aucas y Aleluyas, destinadas fundamentalmente a satisfacer las necesidades de instrucción de niños y adolescentes. Estas publicaciones, que comenzaron a editarse en Francia a partir de 1820, se caracterizaban por narrar pequeños cuentos y aventuras mediante ilustraciones, aunque, a diferencia de la historieta, los textos no se integraban orgánicamente dentro de los dibujos, sino que se adicionaban a modo de explicación complementaria al pie de los grabados. Sin embargo, la historia del cómic se relaciona más correctamente con la de la imprenta y la caricatura. La historieta (que nace casi al mismo tiempo que el cine) pronto desarrollará su particular lenguaje icónico, y las primitivas viñetas, todas del mismo tamaño y con los textos al pie o tímidamente incluidos en el dibujo, serán sustituidas por viñetas de diferentes tamaños y situación y, sobre todo, evolucionarán rápidamente los modos y alcances de los textos. Estos se incluirán, casi desde el principio, en globos o bocadillos; su particular forma, así como el tamaño y dibujo de las letras, constituyen, por sí solos, todo un modo de expresión independiente. El uso de onomatopeyas, escritas con grandes letras, ciertos símbolos ya universalmente aceptados (como una sierra cortando un tronco para indicar sueño o una bombilla que se enciende para explicar que el personaje ha tenido una idea) tienen un alcance comunicativo que difícilmente puede lograr otro medio de expresión. Inicialmente estas historietas tenían carácter cómico, de ahí el nombre: cómic-strip (tira cómica).
VER EL VIDEO COLOCADO A LA IZQUIERDA!!!!!!!

¿Que significa la palabra Goel?

Hace varios años ya, tomé clases de hebreo y todo lo que vimos fue fantástico, interesante e impactante. Pero dentro de todo el vocabulario que aprendimos, resaltó una palabra... "Goel".

¿Qué significa la palabra Goel en hebreo?

El Goel es un pariente, uno de la familia, ligado por vínculos de sangre y, normalmente, también de afecto. Es el hermano carnal, en su defecto el tío paterno, o sus hijos (primos), y en último término cualquier otro pariente. En virtud de este vínculo de parentesco, el Goel tiene con sus parientes una relación que implica derechos y correlativas obligaciones. Su función específica es la de proteger (sentido primitivo de la raíz ga’ál), la de ayudar al pariente necesitado, débil, oprimido, víctima de injusticia, o lesionado en sus derechos, e incapaz de ayudarse por sí mismo. Abogado, garantía económica, apoyo financiero.

El Goel debe liberar o rescatar a su pariente de la esclavitud, en el caso en que haya debido
venderse como esclavo a un extranjero. Es también el que debe comprar las tierras al pariente que se ve obligado a venderlas, para evitar que salgan de la familia.
O el que debe comprarlas a terceros cuando han caído en manos extrañas. Sobre el Goel pesa también la obligación del levirato, o sea la de tomar como esposa a la viuda del pariente difunto sin hijos, para engendrar en ella hijos que serán considerados descendencia de su pariente. Ya en la esfera del derecho criminal, pesa sobre el pariente la obligación de “vengar la sangre” de los suyos. La palabra Goel, se carga así de la significación de “vengador”.

Es así como este concepto abrumó mi mente y corazón, pensando ¿podría yo levantarme como un goel para mis concuidadanos necesitados? ¿cómo puedo mostrar esta figura implícita en el vocablo goel?

Mi país ha sufrido en los últimos años muchas muertes, ha sufrido muchas deportaciones de "chapines" provenientes de Estados Unidos y me pregunto ¿qué estamos haciendo por todos esos necesitados? ¿Estaremos dispuestos a levantarnos como hermanos que rescatamos al menos a uno de los nuestros?

Al pensar en estas preguntas, surgió la idea de crear un espacio que formara líderes que fueran redentores de sus hermanos y así se creó la escuela Goel. Esta escuela tomó las letras de la palabra "goel" para crear su filosofía de trabajo. Goel para nosotros es un lugar donde ejercitamos la Gracia, damos la Oportunidad de ser Equipado, para vivir en Libertad.